¿Listo para transformar tu ciudad y construir un futuro sostenible?
Nos encantaría escuchar de ti. Si deseas descubrir cómo Impostergable puede ayudarte en la planificación, diseño y visión estratégica de tu ciudad, contáctanos. Juntos podemos iniciar un viaje hacia una transformación urbana sostenible.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve para explorar nuevas posibilidades y colaborar en proyectos. Si prefieres, también puedes escribirnos a contacto@impostergable.com
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras últimas noticias y proyectos.
¡Esperamos tener noticias tuyas pronto!
VER TODOS LOS PROYECTOS
VER TODOS LOS PROYECTOS
Blog
Arequipa, la segunda ciudad más importante del Perú, ha experimentado un crecimiento demográfico y urbano acelerado en las últimas décadas, lo que ha sobrecargado su infraestructura vial y el sistema de transporte. Con una población actual de más de 1.6 millones de habitantes, el 79.3% de ellos concentrados en la provincia de Arequipa, el tráfico vehicular se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la región.
Descubre por qué la investigación en urbanismo es esencial para abordar los desafíos urbanos contemporáneos y crear ciudades más sostenibles y habitables. Exploramos cómo la comprensión de las dinámicas urbanas, la planificación inteligente, la promoción de la sostenibilidad y la participación de la comunidad son elementos cruciales. ¡Atrévete a ser parte del cambio en la construcción de un futuro urbano más brillante!
Descubre cómo la falta de planificación de espacios verdes en las ciudades impacta la calidad de vida y el medio ambiente. Exploramos soluciones innovadoras para crear urbes más saludables y sostenibles.
Exploramos cómo el enfoque predominante en el automóvil está impactando negativamente en las ciudades latinas. Descubre soluciones innovadoras para una movilidad más sostenible y habitable en nuestras urbes.
Exploramos los errores recurrentes que aquejan la Planificación Urbana Moderna y sus impactos en nuestras ciudades. Desde la falta de sostenibilidad hasta la segregación urbana, este artículo analiza críticamente los desafíos y propone soluciones innovadoras. A través de estas reflexiones, aspiramos a inspirar cambios positivos e impulsar una planificación urbana más equitativa, sostenible y habitable para el futuro. ¡Descubre cómo nuestras ciudades pueden evolucionar y prosperar en armonía con las necesidades de la sociedad y el medio ambiente!
En este artículo, se explora el proceso de transformación que está experimentando Bac Lieu, una ciudad en el Mekong Delta de Asia, mientras busca crear un futuro más sostenible a través del urbanismo. La integración de ecosistemas naturales en su desarrollo urbano, la gestión responsable del agua y la promoción de la movilidad sostenible son estrategias fundamentales que Bac Lieu está considerando para abordar los desafíos del cambio climático.
Descubre cómo la planificación urbana contemporánea aborda desafíos como sostenibilidad, movilidad y calidad de vida en el siglo XXI.
Las ciudades han crecido a pasos agigantados, y muchas veces la planificación urbana ha quedado relegada a un segundo plano. Sin embargo, lo que permanece o debería permanecer a lo largo de este proceso es la visión de cómo gestionar las ciudades. En el presente artículo, queremos compartirles el proyecto Marca territorio Cerro de Pasco, donde desarrollamos una visión urbana integral para la ciudad. Realizar una marca territorio, es el medio perfecto para armar la hoja de ruta de una ciudad.
El planeamiento urbano: clave para ciudades eficientes, sostenibles y habitables. Estrategias para crecimiento ordenado, calidad de vida y protección del entorno. Inclusión ciudadana, diseño funcional y enfoques innovadores. Líderes locales y visión colectiva transforman ciudades. Participación, adaptación y efectiva implementación generan beneficios reales.
Bienvenidos a Reflexiones Urbanas 2024, una publicación desarrollada por Impostergable, que reúne una serie de ideas clave para repensar nuestras ciudades y su impacto en la vida de las personas. Este documento surge como una invitación a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las urbes contemporáneas, con un enfoque en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión.